Felinos en casa
Ecuador

FELINOS EN CASA

UNA ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN


Datos

Se cree que los gatos domésticos (Felis catus) fueron domesticados hace aproximadamente 10.000 años, y se ha encontrado evidencia de este primer contacto en Chipre (Miller, et.al., 2019). Desde entonces hasta la actualidad se los considera como animales de compañía. Su independencia, belleza y agilidad nos han cautivado por muchos años. Y es verdad, los gatos son excelentes animales de compañía. Según la Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas 2019-2020 publicada por la Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas (APPA), se estima que el 67.0% de los hogares de EEUU posee un animal de compañía, lo que equivale a 84.9 millones de hogares. El reporte de IBISWorld1 para el 2019 prevé que el número de perros y gatos aumente en una tasa anual de 1.8%, sólo en EEUU. La tendencia en Latinoamérica es similar.
Los gatos son animales carnívoros estrictos que tienen un comportamiento cazador innato muy bien desarrollado. Conviven con los humanos generalmente en zonas pobladas, sin embargo, también existen colonias de gatos ferales o asilvestrados, expandidas en todo el planeta incluso en islas. En la actualidad, las organizaciones de protección animal internacional como la Humane Society International reconocen que existen problemas por la sobrepoblación de gatos, los cuales están afectando económica y socialmente a las poblaciones humanas, pero también existe un problema ambiental relacionado a esta especie. Para tener más claras las definiciones según la tenencia de felinos y las prácticas de control sobre el aprovisionamiento, reproducción y capacidad de movimiento de los gatos, Crowley et.al. (2018) describe un cuadro que resume gráficamente estas categorías.